TUMOR CEREBRAL

cirugía de tumor cerebral

¿Qué es un Tumor Cerebral?

Un tumor cerebral es una masa de células que se forman en el tejido cerebral. Estos también pueden formarse en la membrana que recubre la superficie del cerebro. los nervios, la glándula pituitaria o la glándula pineal.

Los denominados tumores cerebrales primarios son los que comienzan a formarse en el propio cerebro. Si el tumor o cáncer se disemina al cerebro desde otra parte del cuerpo, se denomina tumor cerebral secundario o tumor metastásico.

Tipos de Tumores Cerebrales

Existen muchos tipos diferentes de tumores cerebrales primarios. Estos pueden ser cancerosos o no cancerosos (benignos).

Los tumores cerebrales no cancerosos o benignos suelen desarrollarse de manera lenta y terminar presionando el tejido cerebral.

Los tumores cerebrales cancerosos o malignos pueden desarrollarse rápidamente, y las células cancerosas pueden invadir y producir importantes daños en el tejido cerebral.

Los tumores cerebrales varían en tamaño, desde tumores muy pequeños que se detectan precozmente si provocan síntomas, a otros de gran tamaño que tardan más en diagnosticarse ya que no producen síntomas hasta que se han desarrollado mucho. Esto se debe a que algunas partes del cerebro son menos activas que otras y depende de donde comience el tumor, provocará síntomas antes o después.

Algunos tipos de tumores cerebrales son:

  • Tumores del plexo coroideo: comienzan en las células que producen el líquido que rodea el cerebro y la médula espinal. Estos tumores pueden ser benignos o malignos.
  • Tumores embrionarios: comienzan en células embrionarias, se quedan en el cerebro después del nacimiento. Son tumores cerebrales malignos con mayor frecuencia.
  • Tumores de células germinativas: comienzan en las células reproductivas o germinativas. Los tumores de las células germinativas son en su mayoría benignos.
  • Tumores pituitarios: comienzan en la glándula pituitaria y alrededor de esta. La mayoría de este tipo de tumores son benignos.
  • Tumores pineales: Los tumores pineales comienzan en la glándula pineal del cerebro. Pueden ser benignos o malignos.
  • Gliomas: Los gliomas pueden ser benignos, pero la mayoría son malignos. Los glioblastomas son el tipo más común de tumor cerebral maligno.
  • Meningiomas: comienzan en las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Generalmente, son benignos, pero no siempre.
  • Tumores nerviosos: Se forman en los nervios y alrededor de estos. El más común es el neuroma del acústico que es benigno.
  • Otros tumores cerebrales. Hay otros muchos otros tipos de tumores menos comunes que pueden ocurrir en el cerebro o alrededor de este.

¿Cuáles son los síntomas de un tumor en la cabeza?

Los síntomas de un tumor cerebral dependen ciertamente de la zona afectada y del tamaño que tenga.

Hay algunos síntomas del tumor cerebral comunes que pueden indicar la existencia del mismo, como son:

  • Visión doble.
  • Dolor de cabeza continuo.
  • Sufrir convulsiones.
  • Tener debilidad de una parte del cuerpo.
  • Cambios en el carácter del paciente.
  • No poder controlar los esfínteres.
  • Vómitos sin náuseas previas.
  • Identificar cambios en los sentidos de la vista, el gusto y el olfato
  • Dificultad para leer, escribir o hablar.
  • Hormigueo de una zona del cuerpo.
  • Tener mareos de manera habitual.

¿Como es la operación de un tumor cerebral?

La operación de tumor cerebral es la cirugía en la que se extrae una parte del cerebro afectada por un tumor.

La cirugía de tumor cerebral se realiza con anestesia general siguiendo una serie de pasos que a grandes rasgos son:

  • Primero se rasura la cabeza del paciente.
  • Se realiza un agujero (trépano) en el cráneo para poder meter por él el endoscopio y poder ver mejor la zona afectada por el tumor.
  • Una vez se ha podido visualizar, se procede a extraer el tumor si es posible. En caso contrario se extrae una biopsia para conocer el mejor tratamiento a realizar.
  • Finalmente se procede a fija, el hueso de nuevo en su sitio mediante material de osteosíntesis (dispositivos de metal quirúrgico).

Tipos de Cirugía para extirpar el tumor cerebral

Las cirugías más comunes para extirpar los tumores cerebrales son la craneotomía y la craniectomía.

En ambas cirugías, el neurocirujano utiliza herramientas especiales para quitar parte del hueso del cráneo (colgajo óseo) para poder ver el cerebro y el tumor.

Después de extirpar el tumor en su caso, el neurocirujano cerrará la duramadre, remplazando o no el colgajo óseo y cerrará la incisión con suturas.

La diferencia entre la craneotomía y la craniectomía, depende del remplazo de el colgajo óseo.

Craneotomía

Cuando se reemplaza el colgajo óseo. Este se retira temporalmente y al final de la cirugía se vuelve a colocar para darle nueva protección al cerebro y sus estructuras.

Craniectomía

Si no se reemplaza el colgajo óseo con la eliminación permanente del cráneo extraído. Estas se realizan normalmente para aliviar la presión, para dar espacio al cerebro para que se inflame después de la cirugía o bien si el colgajo óseo es parte del tumor.

 

Riesgos de la cirugía de tumor cerebral

Como en toda cirugía, en la operación de tumor cerebral también existen riesgos como son:

  • Sufrir una reacción alérgica a la anestesia.
  • Padecer infecciones o hemorragias.
  • Hemiparesias o pérdida de sensibilidad y movilidad de un lado del cuerpo.
  • Afasias (dificultad para hablar).
  • Sufrir alteraciones anímicas y del carácter.
  • Pérdida de la visión o audición.
  • Accidente cerebrovascular.
  • Provocar un edema cerebral, etc.

Los riegos dependen en gran medida dependerá de la zona del cerebro que se someta a cirugía y el tamaño y gravedad del tumor.

Neurocirujano en Madrid especialista en cirugía de tumor cerebral

Gracias a los avances tecnológicos de diagnóstico por imagen y de instrumentación quirúrgica, los neurocirujanos pueden realizar cirugías mínimamente invasivas (craneotomías de ojo de cerradura) para extirpar tumores cerebrales.

Las cirugías mínimamente invasivas ofrecen muchas ventajas para los pacientes en comparación con las cirugías tradicionales.

El Dr. Edgar Ferreira es Neurocirujano en Madrid especialista en cirugías de tumor cerebral mínimamente invasivas.

Si padeces algunos de los síntomas indicados en este artículo o tienes diagnosticado un tumor cerebral, no dudes en ponerte en contacto.