DESCOMPRESIÓN MINIMAMENTE INVASIVA DE CANAL ESPINAL TUBULAR
Esta técnica quirúrgica mínimamente invasiva (MISS), engloba el tratamiento de múltiples y las más frecuentes patologías de la columna espinal en cualquiera de sus segmentos (cervical, dorsal y lumbar) a travez de un acceso al canal espinal que produzca un mínimo daño muscular y del resto de las estructuras, que en definitiva permite, así como el resto de las técnicas MISS en comparación con las técnicas tradicionales:
- Menor pérdida de sangre durante la intervención. (fig. 1)
- Menor daño muscular. (fig. 2)
- Menor necesidad de analgésia en el postoperatorio. (fig. 3)
- Menos tiempo de ingreso hospitalario. (fig. 4)
- Menos necesidad de rehabilitación postoperatoria.
Las patologías que se pueden tratar mediante esta técnica son principalmente:
- Hernia discal lumbar.
- Estenosis de canal espinal (cervical, dorsal o lumbar).
- Estenosis foraminal (cervical y lumbar).
- Quiste sinovial.
La herida que se produce, cercana al centro de la espalda, suele ser de 15-17mm, y el paciente es dado de alta habitualmente a las 3-6 horas de la intervención.