LISTESIS - INESTABILIDAD VERTEBRAL

Este tipo de patología engloba las llamadas listesis y también las que se producen tras otras cirugías previas que producen daños en las estructuras de soporte de las vértebras, ocasionando una pérdida de la alineación normal y un exceso de movimiento que produce dolor (lumbalgia, cervicalgia), o pone en riesgo las estructuras neurológicas cercanas.
En estos casos se requiere una estabilización de las vértebras comprometidas mediante múltiples técnicas de fijación y artrodesis vertebral asociando muchas veces descompresión del canal raquídeo y discectomias.
Listesis o espondilolistesis
La listesis o espondilolistesis se produce cuando hay un desplazamiento de una vértebra sobre otra. Esto no ocurre en personas sanas ya que hay topes de hueso, ligamentos y musculatura que lo impiden y que sujetan las estructuras en su sitio.
Las listesis se clasifican por grados en función de la distancia que se haya desplazado la vértebra. Una vértebra se puede desplazar sobre otra tanto hacia adelante (anterolistesis) como hacia atrás (retrolistesis.). En los casos en los que el desplazamiento es elevado, el hueso puede llegar a atrapar la médula o los nervios.
La espondilolistesis se puede producir en cualquier parte de la columna, aunque con mayor frecuencia ocurre en segmentos lumbares, sobre todo en los últimos (L4-L5-S1), La mayoría de los casos las lesiones de hueso que provocan la listesis ocurren en la vértebra L5. Si la vértebra L5 desliza sobre la vértebra S1 estamos hablando de una espondilolistesis L5-S1.
Síntomas de la espondilolistesis
La sintomatología que indica que puede existir una espondilolistesis puede ser por:
- Dolor en las piernas si es lumbar
- Dolor de brazos si es cervical,
- Claudicación o inestabilidad de la marcha
- Dolor lumbar con irradiación a glúteos, por sobrecarga.
- Trastornos sensitivos e incluso incontinencia en casos severos
En la mayoría de los casos el paciente siente mayor dolor mientras está de pie o camina.
Causas de las listesis
Las listesis se pueden producir por diferentes causas.
- Una de las más comunes es debido a la fractura de la zona de la vértebra que impide el movimiento de la misma. Esto puede ocurrir cuando se dañan los topes de hueso que impiden que una vértebra se deslice sobre otra (espondilólisis). La rotura de estos topes ocurre principalmente con gestos bruscos o repentinos por ejemplo practicando deporte durante la fase de crecimiento, cuando las estructuras de hueso son más inmaduras y no tenemos un adecuado desarrollo muscular todavía.
- Congénita: Debido a un defecto de nacimiento
- Degenerativa: Por desgaste crónico de las articulaciones posteriores de la vértebra debido a la edad, que provoque que los ligamentos que sujetan la vértebra vayan cediendo y formando la listesis.
- Traumática: Debido a un traumatismo por un accidente importante que provoque la rotura de las estructuras que sujetan la vértebra.
- Patológica: En menor medida, otra causa puede ser la existencia de alguna enfermedad en el hueso como un tumor.
- Iatrogénica: Como consecuencia de una cirugía previa que haya provocado un debilitamiento de las estructuras óseas.
Diagnóstico y tratamiento de la espondilolistesis
Diagnóstico
La espondilolistesis se puede diagnosticar fácilmente con una radiografía dinámica en flexión y extensión o en carga, y puede estudiarse en detalle con otras pruebas como la resonancia magnética (RM), o una tomografía (TAC).
Tratamiento
Inicialmente el tratamiento es conservador con fármacos y rehabilitación de la zona con ejercicio físico para el fortalecimiento de la musculatura.
En los casos en los que el tratamiento conservador no sea suficiente y no remita el dolor o exista un compromiso neurológico que cause clinica sensitiva o motora se establecerá la indicación quirúrgica.
Cuando se opta por la cirugía, normalmente también es necesaria una descompresión del mismo nivel, ya que las articulaciones y sus tejidos suelen estar hipertrofiados, provocando un estrechamiento de canal.
Cirujano especialista en listesis en Madrid
Si tienes alguno de los síntomas que hemos enumerado anteriormente, debes de acudir al especialista para realizar un estudio y diagnóstico de las posibles causas.
En el caso de existir una espondilolistesis el especialista determinará la posible causa que lo ha provocado. Aunque en la mayoría de los casos las causas sean mecánicas, es fundamental descartar la existencia de enfermedades que pueden provocarla y que requieren tratamientos adicionales.
El Dr. Edgar Ferreira es Neurocirujano Especialista en Columna y Cirugía Mínimamente Invasiva Espinal y Navegación, con amplia experiencia en el diagnóstico y tratamiento de este tipo de patologías. Puedes pedir tu cita para la consulta del doctor AQUI