FRACTURAS VERTEBRALES

Fractura vertebral cirugia

Causas de las fracturas vertebrales

Las fracturas vertebrales habitualmente se producen a causa de un traumatismo de cierta severidad como puede ser un accidente de tráfico que produzca la rotura de una o varias vertebras. En ocasiones no es necesario que ese traumatismo sea intenso, si el hueso se encuentra debilitado por alguna causa como puede ser la osteoporosis.

En ocasiones, las fracturas ocurren espontáneamente por alguna otra causa que afecte a la vertebra, como puede ser la existencia de tumores.

Dependiendo del grado de inestabilidad que exista asociada a la fractura por la afectación de la estructura del hueso o de las estructuras que lo rodean (músculo, ligamentos, etc.), o la existencia de alteraciones neurológicas por afectación de los nervios o de la médula adyacentes se requerirá o no una intervención quirúrgica.

Los tratamientos adicionales se basan en el control del dolor con medicación, rehabilitación si hay afectación neurológica y en ocasiones de la utilización de ortesis.

Diagnóstico de las fracturas vertebrales

Para el diagnóstico de las fracturas vertebrales el especialista en cirugía de columna utiliza diferentes pruebas  diagnósticas tras la exploración física como las radiografías, una tomografía o con una resonancia magnética.

El objetivo de las pruebas es determinar dónde se ha producido la fractura vertebral, valorar el estado del hueso, de los tejidos adyacentes y el canal vertebral, para determinar cuál es el tratamiento ideal.

Si se observa en las pruebas que el paciente sufre osteoporosis, es recomendable realizar una densitometría ósea y un análisis de sangre para tener una visión completa y valorar tratamientos complementarios.

Tratamiento de las fracturas vertebrales

El tratamiento de las fracturas vertebrales puede ser de dos tipos dependiendo del grado de la lesión y las circunstancias particulares de cada paciente, pudiendo el especialista en columna optar por aplicar un tratamiento no quirúrgico o quirúrgico.

Tratamiento no quirúrgico

En muchos casos las fracturas vertebrales pueden consolidar lentamente por si solas, sin necesidad de cirugía. En los casos en que el especialista valore el tratamiento conservador no quirúrgico, se deberán seguir una serie de pautas con el objetivo de aliviar el dolor, procurar que la persona afectada comience a moverse lo antes posible y recupere la funcionalidad normal.

  • Hacer Reposo. Siempre con el objetivo de volver a las actividades normales lo antes posible.
  • Analgésicos. Para aliviar el dolor inicial.
  • Fisioterapia. Con el objetivo de recuperar la funcionalidad normal de la columna.
  • Ortesis (corsé o faja). En los casos de fractura lumbar se recomienda la ortesis durante un periodo que delimitará el especialista.
  • Medicación para la osteoporosis. En los casos en los que la osteoporosis sea la causa o haya influido en que se produzca la fractura, se podrá recetar medicación específica que ayude a aumentar la densidad ósea.

Especialista en cirugia fracturas vertebrales

Tratamiento quirúrgico de la fractura vertebral

En los casos más severos de fracturas de vertebras, cuando el dolor sea intenso y no remita, en casos que las fracturas afecten a la estructura vertebral o en los que el tratamiento conservador no hay sido efectivo, podrá recurrirse a la cirugía. Hoy en días se realizan intervenciones quirúrgicas de fracturas vertebrales con procedimientos mínimamente invasivos, que permiten que la intervención sea menos traumática que antiguamente, mejorando notablemente también el postoperatorio.

Existen diferentes soluciones quirúrgicas para las fracturas vertebrales según los casos:

  • Vertebroplastia:Esta intervención consiste en inyectar cemento óseo líquido en la vértebra fracturada. El cemento se endurece en pocos minutos por el aumento de la temperatura, y al fraguar disminuye o desaparece el dolor estabilizando la fractura.
  • Cifoplastia:Esta cirugía, similar a la anterior, consiste en la inserción de un globo en el interior de la vértebra que se expandirá para restaurar la forma y altura original del hueso. Posteriormente se inyectará cemento óseo como en el caso anterior.
  • Artrodesis:Esta cirugía es de mayor complejidad y consiste en fusionar dos o más vértebras, lo que permitirá tener mayor estabilidad en la columna.

Neurocirujano especialista en fracturas vertebrales

El Dr. Edgar Ferreira es Neurocirujano especialista en cirugía de fracturas vertebrales en Madrid, con más de 13 años de preparación en centros de referencia neuroquirúrgicos y ortopédicos de cirugía espinal a nivel nacional e internacional. Actualmente desarrolla su práctica profesional en diferentes hospitales públicos y privados en Madrid.

Su filosofía es aplicar aquella técnica que mejores resultados posibles ofrezca al paciente según la enfermedad que padezca en su columna espinal, aprovechando bien las técnicas quirúrgicas clásicas o las técnicas mínimamente invasivas que menos daños causen al organismo del paciente y que permiten su recuperación más rápida.