Fractura cervical

Cirugia de fractura cervical en madrid

Introducción al caso de fractura cervical

En este caso se trata de una mujer de 37 años, con antecedentes de parálisis cerebral y escoliosis idiopática que, durante su terapia de rehabilitación habitual, tras el tratamiento de la región cervical sufre una pérdida brusca de la fuerza en el tronco y las cuatro extremidades (TETRAPARESIA).

Acude a Urgencias donde se evidencia en las pruebas de imagen una FRACTURA LUXACIÓN entre las vértebras cervicales C6 y C7 que provocan una ESTENOSIS DEL CANAL CERVICAL severa y una inflamación de la médula espinal (EDEMA MEDULAR).

Abordaje del caso

Inicialmente se intenta reducir la fractura y al no ser posible se realiza en una primera intervención quirúrgica una descompresión posterior (LAMINECTOMIA), y una fijación a masas laterales C3 C4 C5 C6 y pedicular a C7 y en una segunda cirugía una resección del cuerpo vertebral (CORPORECTOMIA) de C6 y una artrodesis cervical anterior.

En estos casos complejos es fundamental que los pacientes reciban un tratamiento rehabilitador temprano e intensivo, pero en casos como estos, donde existen condicionantes previos que dificultan la misma, muchas veces la recuperación es escasa.