Siringomielia, estenosis cervical y síndrome de Chiari

SIRINGOMIELIA, ESTENOSIS CERVICAL Y SÍNDROME DE CHIARI

Introducción al caso de Siringomielia, estenosis cervical y síndrome de Chiari

En esta ocasión se trata de una mujer de 63 años que acude por presentar dolor en los brazos con alteración de la sensibilidad termoalgésica, además de alteración de la marcha.
En los estudios de imagen se observan:
1. Descenso de las amígdalas cerebelosas (SINDROME DE CHIARI tipo 2)
2. Aumento de diámetro del canal central medular (SIRINGOMIELIA)
3. Cierre del canal espinal cervical (ESTENOSIS DE CANAL CERVICAL) con alteración de la señal de la médula (MIELOMALACIA).

 

Solución propuesta

Ante estos hallazgos clínicos y radiológicos se realiza un tratamiento quirúrgico en dos tiempos, en el primero para ampliar el canal cervical y estabilizar el mismo en los segmentos donde esta comprometida la médula cervical C3C4, C5C6 y C6C7 (DISCECTOMIA Y ARTRODESIS CERVICAL), y posteriormente se amplia la zona donde existe el descenso anormal de las estructuras de la fosa posterior mediante una descompresión de la misma (CRANIECTOMIA) y un aumento de la zona mediante una DUROPLASTIA AUMENTATIVA.
En estos casos el objetivo del tratamiento es restablecer el flujo del líquido cefalorraquídeo y descomprimir las estructuras que a secundariamente producen la alteración de la dinámica del flujo de este líquido.