Introducción al caso de Mielopatía Cervical
En este caso hablamos de una mujer de 70 años que acude a la consulta porque presenta desde hace un par de años problemas cada vez más acusados para caminar, y para ejecutar movimientos finos con las manos.
En la exploración física se aprecian alteración en los reflejos osteotendinosos, marcha inestable (MIELOPATIA) y bloqueo con dolor en la movilización del cuello.
En los estudios de imagen (Resonancia Magnética y Radiografias) se evidencia una artrosis muy avanzada que compromete sobre todo los segmentos C5C6 y C6C7 de la columna cervical cerrando el espacio por donde transcurre la médula en esa localización (ESTENOSIS DE CANAL) provocando además cambios en la misma (MIELOMALACIA).
El especialista en Neurofisiología realiza además un estudio de la conducción de la médula (POTENCIALES DE EVOCADO) que demuestra una alteración en la conducción de los impulsos de la misma comprobando la existencia de una mielopatía cervical.
Solución propuesta
Se realiza en este caso un tratamiento quirúrgico en dos tiempos, primero por vía anterior realizando una corporectomia C6 y discectomias C5C6 y C6C7 y en un segundo tiempo una laminectomia C5 y C6 y artrodesis a masas laterales C5C6 y C7 para ampliar el canal y fijar el segmento intervenido.
La paciente presenta una mejoría parcial y el principal objetivo de esta cirugía se logra al DETENER el proceso de daño de la médula espinal.